Fue necesaria la Conquista EspaƱola?
- Melissa
- Sep 26, 2023
- 5 min read
Los pueblos mesoamericanos eran como el juguete nuevo de un niƱo que todos querĆan tener. Ese niƱo era Francisco HernĆ”ndez de CĆ³rdoba, cuando en 1517 fue el primero en realizar una expediciĆ³n en estas tierras, donde obviamente llegĆ³ impresionado. Maravillado. Dado a que para ellos era un mundo totalmente diferente al que conocian. DespuĆ©s de esto, todos querĆan ir, pues era la excusa perfecta para escapar del que en ese entonces era un infierno, Europa. Donde no solo un demonio lo gobernaba. La Peste Negra , La InquisiciĆ³n y la Corona no eran demonios piadosos, por lo que la idea de ir a colonizar otro territorio en nombre de la corona era la excusa perfecta para escapar. Su patria los verĆa como hĆ©roes y no como los cobardes que en realidad eran, asĆ que si se les presentaba la oportunidad de colarse u organizar sus propias expediciones no lo pensaban dos veces. Ese fue solo el comienzo de lo que serĆa el inicio de un huracĆ”n. Un huracĆ”n feroz, ambicioso y maldito. La colonizaciĆ³n.
Los espaƱoles no solo trajeron consigo armas y animales totalmente nuevos e impresionantes a MesoamĆ©rica, tambiĆ©n trajeron guerra, enfermedades y mentiras. No todos los espaƱoles que llegaron a colonizar eran conquistadores, la mayorĆa eran cobardes y prisioneros de su propio destino y patria. Algunos eran como el relleno de un peluche nuevo que solo servĆa para ser comprado. Al final del dĆa ellos solo eran peones en un juego de ajedrez.
Antes de que Francisco HernĆ”ndez de CĆ³rdoba tuviera el primer contacto con los pueblos mesoamericanos, en 1511 Vasco NĆŗƱez de Balboa y su tripulaciĆ³n, habĆan quedado nĆ”ufragos en SudamĆ©rica y asesinados brutalmente por los caribeƱos de ese lugar, dejando solo a dos sobrevivientes, los cuales, uno de ellos se volverĆa alguien muy importante en la historia de la respectiva entidad. Gonzalo Guerrero y JerĆ³nimo de Aguilar fueron muy afortunados al ser los Ćŗnicos dos que salieron con vida del banquete canĆbal de los caribeƱos, aunque acabaron siendo prisioneros de estos. JerĆ³nimo de Aguilar, solo querĆa escapar y eso fue lo que hizo. A diferencia de este, Gonzalo Guerrero se enamorĆ³ no solo de quien serĆa su futura esposa, sino que tambiĆ©n de esa cultura. Ćl estaba dispuesto a dejar todas sus raĆces por amor. Lo que hizo que destacarĆ” mĆ”s su historia de amor fue que esa mujer era la hija del cacique, por lo que al final Ć©l no solo se termino convirtiendo en su esposo, el padre de sus hijos y de su nueva cultura, sino que tambien se convirtio en el padre del Meztizaje. Sin embargo, esta historia no es uno de esos cuentos que tienen finales felices. Gonzalo Guerrero muriĆ³ peleando contra su pasado, muriĆ³ con orgullo de lo que se habĆa convertido y junto con Ć©l, tambiĆ©n muriĆ³ la esperanza de un MĆ©xico sin conquista. Ese fue solo el principio ya que despuĆ©s de eso, el 18 de febrero del aƱo 1519 iniciarĆa lo que serĆa nuestro fin.
La vida es como una competencia, siempre hay alguien que destaca, un ganador, y en esta historia, HernĆ”n CortĆ©s era el dios de las conquistas. Al final, nos lograron conquistar pero no sin antes luchar, ya que el pueblo mexicano no cediĆ³ tan fĆ”cil. Gran parte de MĆ©xico fue conquistada por Ć©l, desde la penĆnsula de YucatĆ”n hasta la Gran TenochtitlĆ”n, en donde usĆ³ una feroz tĆ”ctica de engaƱo y traiciĆ³n en 1519. Fue tan sucia. La armada espaƱola hicieron creer a los aztecas que Hernan CortĆ©s era Quetzacoatl, su mas adorado y principal deidad, y los usĆ³ para saquearlos y extinguir el imperio azteca; lo cual no hubiera podido haber logrado sin la ayuda de algunos de los enemigos de los aztecas. Algo muy similar a lo que hizo Francisco Pizarro en 1531 cuando llegĆ³ a PerĆŗ, donde se encontraba el imperio Inca, el cual era gobernado por Atahualpa; con la famosa fiebre de oro. A diferencia de los aztecas, los incas preferĆan perder todo su oro y riquezas antes que derramar sangre inca, por lo que les ofreciĆ³ un trato. Oro para garantizar su seguridad. Sin embargo, Pizarro no solo habĆa ido por riquezas. Ćl, al igual que todos los conquistadores, estaban enfermos de poder. Era como una gripe de poder. Como en sus tierras de origen no tenĆan poder, cuando vinieron a estas nuevas tierras, ellos eran los que controlaban todo. Es por eso que para estos conquistadores, mesoamĆ©rica era uno de esos chocolates que una vez que los comĆas, no podĆas dejar de comerlo. Era adictivo y ellos se volvieron unos adictos.
Sin embargo, para CĆ³rtes, asĆ como hubo victorias, tambiĆ©n hubo derrotas. La que siempre recordaremos, nosotros con alegrĆa y orgullo y ellos con furia y decepciĆ³n, fue la famosa āNoche Triste,ā cuando en 1520 en la noche del 30 de junio y la madrugada del 1Āŗ de julio, HernĆ”n CortĆ©s llorĆ³ debajo del Ć”rbol de Ahuehuete despuĆ©s de haber sufrido la derrota de su vida a manos de los aztecas. Pero por supuesto, una golondrina no hace verano (El Quijote I 13) y despuĆ©s de eso HernĆ”n CortĆ©s se recuperĆ³ con mĆ”s fuerzas que nunca y el 13 de agosto de 1521 finalmente los espaƱoles capturaron a CuaĆŗhtemoc, Ćŗltimo emperador mexica, dandole fin a el episodio de la conquista de MĆ©xico Tenochtitlan, cuando la ciudad de MĆ©xico cayĆ³ en poder de los conquistadores espaƱoles despuĆ©s de dos aƱos de varios intentos.
Ahora, hagĆ”monos la pregunta detonadora. ĀæFue necesaria la conquista? ĀæAlgo hubiera cambiado si no nos hubieran conquistado? La respuesta es Ćrrelevante ahora. El hubiera no existe; pero pensĆ©moslo bien. ĀæLas cosas pasan por algo? o Āæfue el destino? No lo creo. Pero lo que sĆ creo es que si nada de eso hubiera pasado, MĆ©xico, nosotros, no estuviĆ©ramos donde estamos. Si no nos hubieran colonizado, no nos hubiĆ©ramos independizado aƱos mĆ”s tarde y no hubiĆ©ramos establecido importantes leyes, que hoy en dĆa siguen vigentes y activas. No hubiĆ©ramos tenido una historia digna para contar. En pocas palabras, MĆ©xico no serĆa MĆ©xico sin la conquista debido a que eso fue parte de nuestra historia. Si no fuera por este importante suceso, no hubiĆ©ramos demostrado, lo fuertes, valientes y tenaces que somos como mexicanos y latinoamericanos. Sin la conquista no serĆamos lo que somos ahora.
___________________________________________________________________________________________ El ensayo anterior fue escrito como una asignatura de mi clase de historia cuando iba en tercero de primaria (2018) por lo que probablemente no tiene tan buenos argumentos o una opinion tan bien fundamentada. Recuerdo que me habĆa esmerado mucho en este trabajo y me encantĆ³. Fue con este trabajo que me di cuenta que me gusta escribir . De hecho mi maestra no creĆa que yo lo habĆa escrito, hasta me llamĆ³ a la oficina del coordinador para preguntarme si relamente lo habĆa hecho yo, porque no creĆa que yo lo habĆa escrito debido a que solĆa hechar relajo en la clase jajajajaja. Considero que este es un tema muy interesante y si alguien tiene una fuerte opinion al respecto o una completamente diferente a la mĆa, agradecerĆa que me lo hiciera saber para asĆ ampliar mi panorama.